­

20 Curiosidades Sobre la Manzana del Templo en Navidad

3:02 a.m.

El templo de Lago Salado es, sin lugar a duda, el más emblemático de todos. Por eso te traemos hoy 20 datos curiosos sobre la manzana del Templo de Lago Salado durante la época navideña.

1. Cuando las luces del templo estuvieron en peligro de no existir. En 1965, el jardinero en jefe de la manzana del templo estaba preocupado porque creía que las luces dañarían a los árboles (sería el primer año en que el templo estuviera iluminado de luces navideñas). Dicen que el presidente David O. McKay decidió hacerle caso a su esposa, quien insistía en que la iglesia debería hacer más por compartir el evangelio durante la temporada navideña.

2. El jardinero que lo hizo todo solo. El primer año, el jardinero J. Leland Behuin pasó 6 semanas colgando las 40,000 luces de navidad él solito. Ni siquiera tenía una escalera. Aproximadamente quince mil personas presenciaron el resultado de su arduo trabajo durante el primer encendido de luces, el 6 de diciembre de 1965.

3. El famoso cedro Libanés. Es uno de los árboles más grandes de la manzana y ocupa unas 75,000 luces rojas. Es adornado un año sí y otro no, porque es un árbol delicado y no resistiría ese proceso todos los años... ¡Tiene más de setenta años! 
Fue traído por una mujer como un pequeño brote desde el Líbano. 75 años años después, sigue vivo y enorme: Más de 21 metros de alto. 

4. Desde 2009, las lucecillas han cambiado de bulbos incandescentes a luces LED. Además de cuidar al planeta, eso reduce el consumo de energía y es mejor para los árboles, pues las luces incandescentes se calientan y los dañan.

5. Los colores se escogen para recordar al Salvador (La luz del mundo). No es necesario recordar la navidad y sus típicos colores: Lo más importante es que todo luzca en armonía y que recordemos al Salvador.


6. Durante los años 40, el Templo quedó en la oscuridad. Fueron momentos angustiosos, en medio de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Ciudad de Lago Salado se sumergió en la oscuridad. Después de que el cese al fuego fuera anunciado, Heber J. Grant ordenó que las luces fueran encendidas de nuevo. Murió pocos días después de eso.

7. Durante los setentas, las luces de templo volvieron a apagarse. Ésto fue debido a la petición del presidente Nixon de ahorrar durante la crisis energética.

8. En los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002, las luces quedaron encendidas. Ésto fue con la intención de compartir el mensaje de Cristo con aún más personas.

9. Los trabajadores comienzan a poner las luces en agosto. Y toma dos meses y medio quitarlas de nuevo, lo que significa que las luces permanecen poco más de medio año. A pesar de consumir mucho tiempo, es necesario hacerlo, pues los árbones pueden crecer centímetros e incluso metros, y las luces que les colocan un año pueden no quedarles el siguiente.

10. El primer nacimiento. Los líderes de la iglesia batallaron para encontrar un nacimiento que encajara con las creencias de la Iglesia (por ejemplo, los ángeles no podían tener alas). Cuando al fin encontraron uno, por poco y se arruina debido al clima. Lo salvaron aplicando una capa de pintura de fibla de vidrio, y hoy ese mismo nacimiento es el que se aprecia en la piscina reflejante que está al frente del templo.

11. El presidente Monson le cuenta la historia de la navidad a los visitantes. Hasta la llegada de año nuevo, cada 15 minutos se reproduce una grabación de la voz del profeta relatando la historia, cerca del Centro para Visitantes.

12. ¡Hay, al menos, 6 nacimientos! Y representan la naturaleza mundial de La Iglesia, como los nativos americanos, las culturas orientales, neo zelandeses o sudamericanos.

14. Las pinturas de Cristo del Centro para Visitantes han sido reemplazadas por imágenes de la película "The Nativity".

15. Los árboles temporales. Árboles jóvenes son trasplantados temporalmente en la manzana del templo para agregar luz y proteger a los árboles permanentes.

15. Las pequeñas velas flotantes. Son velas eléctricas que flotan en las fuentes de la manzana del templo. Cada luz invita a recordar que Jesucristo es la luz del mundo.

16. Las hermosas lámparas. Son colocadas por toda la manzana del Templo. Su propósito es ofrecer mensajes de paz, amor y regocijo.

17. Aún en invierno, hay flores. Gracias a los cuidadosos jardineros, aún bajo la nieve, yacen flores exquisitas.

18. Decoraciones Pioneras. También se incluyen decoraciones de la época de los pioneros, como fruta en los adornos, piñas o velas.

19. Conciertos Gratuitos. Cada hora, se ofrecen conciertos gratuitos hasta el 23 de diciembre.

20. En la noche de Año Nuevo hay más conciertos gratis. Los cuales culminan con fuegos artificiales a la media noche.

Fuente: LDSliving
Muchas de estas bonitas tradiciones se han adoptado poco a poco en los diferentes templos alrededor del mundo. ¿Cómo es en tu templo más cercano?

Si te gustó, pásale el dato a tus amigos. ¡Comparte!

¡Dale un vistazo a más Ideas Lamanitas!

0 comentarios

¡Síguenos!